Fecha del evento: 08.03.2020 08:30
Fecha límite inscripción: 01.03.2020 23:59
Organizador: ADC Picaraña
Modalidad: Enduro
Lugar: Complejo deportivo Álvaro Pino (Ponteareas)
Límite de inscritos: 250
DESCRIPCIÓN
El II ENDURO DAS ROSQUILLAS ADC PICARAÑA – BIZIEBIKE PONTEAREAS estará formado por una única prueba anual a celebrar en la localidad de Ponteareas dentro del territorio regional de Galicia competencia de la Federación Gallega de Ciclismo. Esta prueba se realiza en un circuito definido y pre-marcado en el que se podrán encontrar diversos terrenos, tales como pistas, caminos, senderos, bosques, carreteras asfaltadas, etc…
CONDICIONES ▼
I. INTRODUCCIÓN
El siguiente reglamento enmarca la prueba del II ENDURO DAS ROSQUILLAS ADC
PICARAÑ...
I. INTRODUCCIÓN
El siguiente reglamento enmarca la prueba del II ENDURO DAS ROSQUILLAS ADC
PICARAÑA – BIZIEBIKE PONTEAREAS y se complementará con el reglamento particular de
cada prueba y la normativa técnica de la FGC.
1.2 PRUEBA
- II ENDURO DAS ROSQUILLAS ADC PICARAÑA – BIZIEBIKE PONTEAREAS a celebrar el
08 de marzo de 2020 en Ponteareas (Pontevedra)
II. DEFINICIÓN
El II ENDURO DAS ROSQUILLAS ADC PICARAÑA – BIZIEBIKE PONTEAREAS estará
formado por una única prueba anual a celebrar en la localidad de Ponteareas dentro del
territorio regional de Galicia competencia de la Federación Gallega de Ciclismo.
Esta prueba se realiza en un circuito definido y pre-marcado en el que se podrán encontrar
diversos terrenos, tales como pistas, caminos, senderos, bosques, carreteras asfaltadas, etc…
La prueba se configura de la siguiente forma:
2.1 Tramos Cronometrados (TC):
Mayoritariamente en trayectoria descendente, pero con tramos de pedaleo de hasta un 20% del
total del trazado en cuestión. Como su propio nombre indica, es una prueba de competición
contra el cronómetro, de forma individual.
Los participantes toman la salida espaciados por un intervalo de entre 20 y 120 segundos (a
criterio de la organización, determinado por el número de inscritos) y dentro de ese recorrido se
aplicará la norma de “piloto alcanzado-piloto rebasado”, dejando pasar al participante que
A.D.C. Picaraña - C/Penedo, 17.-36.860 - PONTEAREAS - C.I.F. G36.451.482
Página 2 de 12
llegue por detrás a un ritmo más elevado y no entorpeciendo el paso al otro/s participante/s,
pudiendo ser, el participante alcanzado, sancionado si no respeta este punto.
2.2 Tramos de Enlace (TE):
Los TE son toda parte del recorrido que no es cronometrada, si no que sirve para unir los
diferentes tramos cronometrados entre sí, o bien con la salida y la meta de la carrera.
Durante los tramos de enlace, los participantes tendrán un tiempo máximo para recorrerlos, no
teniendo bonificación alguna por llegar antes de tiempo al control horario siguiente, pero
pudiendo acumular penalizaciones si se excede el tiempo máximo.
En los TE el participante debe acatar todas las normativas de circulación vial vigente por ser
tramos abiertos al tráfico.
2.3 Generalidades del Recorrido
El recorrido total de la prueba se estima de unos 32 Kms totales entre TCs y TEs, un desnivel
positivo entorno a los 1.500 metros y un total de entre 4 TCs y 4 TEs.
En el caso de la categoría cadetes (masculino y femenino) la distancia será inferior a los 20
kms, estableciendo la organización los tramos adecuados a la misma.
La salida y la meta se ubican en el Complejo Deportivo Álvaro Pino Ponteareas, Rúa Real 1.
La duración máxima estimada de la prueba no superará las 5 horas para cada participante.
El trazado definido por la organización ha de ser recorrido en su totalidad por los participantes,
no pudiendo desviarse en ningún momento.
Se pondrán controles a lo largo de la carrera para evitar cualquier infracción, ya sea en forma
de atajos o de ayuda externa al piloto, acciones que conllevarán la exclusión.
2.4 Publicación del recorrido
La organización hará público el recorrido completo de cada prueba con una antelación mínima
de 10 días antes de la prueba competitiva. El marcaje definitivo de los circuitos estará realizado
el viernes anterior a la carrera, pudiendo realizarse modificaciones en el trazado durante este
período previo a criterio de la organización.
Durante los reconocimientos, los participantes han de circular con precaución y respetando a
todos los usuarios de los caminos. Estos reconocimientos se harán bajo responsabilidad del
propio participante y en condiciones de tráfico abierto.
A.D.C. Picaraña - C/Penedo, 17.-36.860 - PONTEAREAS - C.I.F. G36.451.482
Página 3 de 12
El reconocimiento únicamente se podrá realizar en bicicleta convencional, quedando
prohibido los remontes mecánicos o remontes en bicicleta eléctrica (con excepción de
aquellos participantes pertenecientes a la categoría E-BIKE, en este último caso). La
organización podrá sancionar o excluir al competidor por esta causa.
El circuito estará cerrado de lunes a jueves antes de la celebración del evento y queda
prohibido realizar reconocimientos a los tramos cronometrados en ninguna de las
formas o maneras posibles.
2.5 Seguridad del recorrido
La seguridad de la prueba estará cubierta por personal del club ADC Picaraña, personal de la
agrupación de Protección Civil de Ponteareas, así como por personal auxiliar y Cruz Roja.
La carrera estará señalizada con especial relevancia en las zonas peligrosas y cruces, donde
se encontrará en todo momento personal de la organización.
Colabora: El Ayuntamiento de Ponteareas, Protección civil y Policía local
III. CRONOMETRAJE
El cronometraje se realizará mediante equipos electrónicos e informáticos que garantizarán una
toma de tiempos eficaz y veraz
El II ENDURO DAS ROSQUILLAS ADC PICARAÑA – BIZIEBIKE PONTEAREAS contará con
los servicios de una empresa especializada que se hará cargo de la toma de tiempos, control
de penalizaciones y publicación de las diferentes clasificaciones de la prueba.
Tanto la organización como los cronometradores colaborarán en todo momento con el juezárbitro de la FGC para facilitar el desempeño de sus funciones.
IV. PARTICIPANTES E INSCRIPCIÓN
El número máximo de inscritos dependerá de cuestiones que el organizador determine, como
cortes de tramos, seguridad y otras particularidades. Se publicará el número máximo de
participantes en el momento de la apertura del plazo de inscripción, reservándose la
organización el derecho de ampliarlo.
Obligatoriamente para participar en la prueba II ENDURO DAS ROSQUILLAS ADC PICARAÑA
– BIZIEBIKE PONTEAREAS se deberá estar en posesión de la licencia federativa de la RFCE
en vigor.
A.D.C. Picaraña - C/Penedo, 17.-36.860 - PONTEAREAS - C.I.F. G36.451.482
Página 4 de 12
La inscripción por parte del participante implica la aceptación de este reglamento, así como el
particular de cada prueba, sin menoscabo del derecho a reclamación referido en el
apartado 7.4 Reclamaciones
4.1 Pre-inscripciones, inscripciones y verificación de licencias.
Para poder participar en la prueba será imprescindible efectuar la correspondiente preinscripción a través de la web, de tal forma que el corredor que no se haya preinscrito antes de
las 24:00h del domingo anterior a la carrera, no podrá participar.
Las preinscripciones se realizarán a través de la página web www.magmasport.com
Solo cuando el corredor haya abonado la cuota de inscripción, establecida en 25€, y reciba la
confirmación, pasará a formar parte de la lista de inscritos provisional, que se dará a conocer el
viernes anterior a la carrera.
Para los corredores de las categorías cadete y junior, masculino y femenino, la cuota de
inscripción será de 10€ y 15€ respectivamente.
El sábado anterior a la carrera, se validará la inscripción en un local o carpa, habilitado a tal
efecto y en el horario que establezca la organización de la prueba.
El día de la prueba en la zona de salida se hará la verificación técnica y administrativa por la
organización y, en su caso, por el juez árbitro de la FGC.
El orden de salida lo estipulará la organización, basándose en la clasificación de otras pruebas,
en el palmarés del participante o en lo determinado por las directrices de la Federación Gallega
de ciclismo.
No se aceptarán peticiones expresas de cambio de orden de salida más allá de una semana
antes de la celebración de la prueba, en ningún caso.
Solo se darán por válidas las inscripciones que se finalicen correctamente, es decir, aquellas en
que se haya abonado el importe correctamente.
Los dorsales se entregarán según criterio de la organización y preferiblemente durante la tarde
del sábado anterior a la prueba.
V. EQUIPAMIENTO
5.1 Bicicleta
Estará prohibido cambiar de bicicleta o las ruedas de la misma durante la competición.
Las bicicletas serán verificadas por parte de la organización.
Las bicicletas deben de estar en perfecto funcionamiento. La organización se reserva el
derecho de invalidar la participación de un competidor si detecta su bici en mal estado y con
peligro de causar un accidente a él mismo o a terceros.
A.D.C. Picaraña - C/Penedo, 17.-36.860 - PONTEAREAS - C.I.F. G36.451.482
Página 5 de 12
5.2 Elementos de seguridad
ES OBLIGATORIO EL USO DEL CASCO RIGIDO ABROCHADO, YA SEA ABIERTO O
INTEGRAL, DURANTE EL TRANSCURSO DE TODA LA COMPETICIÓN.
El competidor que incumpla dicha norma será descalificado. Se puede hacer uso de dos
cascos diferentes. En los tramos cronometrados se usará obligatoriamente casco integral
(puede ser desmontable).
Es obligatorio el uso de guantes largos, rodilleras, camiseta larga o en su defecto
coderas, espaldera dorsal o en su defecto mochila de hidratación para realizar los
tramos especiales.
Todo el equipamiento será porteado por el propio competidor.
5.3 Otras consideraciones
Todo participante deberá llevar un teléfono móvil para poder ser localizado o poder ponerse en
contacto con la organización en caso de necesidad o urgencia. En el briefing antes de la
carrera se facilitará el número de contacto en caso de emergencia y, además, éste estará
presente en el mapa de la carrera que se dará con los dorsales.
Es recomendable que cada participante disponga de un reloj, bien sea de muñeca, ciclo
computador, GPS, teléfono, etc… Dicho reloj deberá ser sincronizado con la hora oficial de la
prueba, con la finalidad de que cada participante pueda cumplir escrupulosamente con los
horarios establecidos y sin margen de error.
Está prohibida la ayuda externa durante el transcurso de la carrera, si bien se podrá recibir
ayuda de otros participantes, siempre que ésta se realice fuera de los Tramos Cronometrados.
El recorrido estará marcado con cintas y marcas (no dañinas para el medioambiente) y no
habrá posibilidad de error. Si un participante se perdiera en el recorrido, lo aconsejable es
desandar el camino hasta la última marca de referencia (teniendo en cuenta que puede
encontrarse participantes en sentido contrario, debe tomar todas las precauciones posibles
para no incurrir en un accidente) y buscar la dirección correcta.
VI. LA COMPETICIÓN
El recorrido se divide en dos partes diferenciadas, Tramos Enlace (TE) y Tramos
Cronometrados (TC). Estos conceptos ya han sido definidos en el apartado II. DEFINICIÓN.
El recorrido transcurre mayoritariamente por monte, pista y senda, aunque también es posible
hacer los (TE) por carretera, a fin de hacer el remonte más rápido y cómodo.
Los tramos cronometrados (TC) serán cerrados al tráfico solo durante el día de la carrera.
A.D.C. Picaraña - C/Penedo, 17.-36.860 - PONTEAREAS - C.I.F. G36.451.482
Página 6 de 12
Durante la disputa de los (TC) siempre regirá la norma de “piloto alcanzado-piloto rebasado”, es
decir, se dará paso al competidor más rápido y con opción de adelantamiento y en ningún caso
se le cerrará el paso, siendo esto último motivo de descalificación.
La organización podrá invalidar, por motivos de seguridad, uno o más TC´s o alterar los
tiempos de forma motivada, de acuerdo con el juez árbitro de la FGC.
La clasificación de cada piloto deriva de la suma total de los tiempos realizados en los tramos
cronometrados más la suma de las posibles penalizaciones.
Está prohibido atajar o salirse del recorrido e incorporase más allá de donde se salió. Todo
esto, conllevará la descalificación.
Está prohibido el cambio de la señalización de la carrera. Solo la organización se guarda el
derecho de hacer cambios por cuestiones climáticas o por la seguridad de la misma,
notificándolo siempre a los participantes.
La pérdida del dorsal será motivo de descalificación. Éste deberá estar debidamente sujeto a
la altura del manillar, mediante las bridas proporcionadas y empleando los tres puntos
de sujeción de que dispone. De igual manera, está prohibido recortar o modificar el
mismo, al igual que la tarjeta de tiempos.
El participante está obligado a notificar su abandono a la organización a través de los
comisarios de la prueba.
Los circuitos, sus tramos, permanecerán cerrados desde el lunes al jueves de la semana de la
prueba, ambos incluidos. Se abrirán de nuevo el viernes y el sábado anterior al domingo de la
prueba, para hacer su reconocimiento.
6.1 Procedimientos de Salida y Controles Horarios
Desde la salida de la prueba, así como en el resto de (TCs), se tomará la salida de uno en uno,
con intervalos de 20 a 120 segundos, bajo criterio de la comisión organizadora, y dependiendo
de la cantidad de competidores inscritos.
La zona de salida y llegada de la competición estarán debidamente marcadas.
Cada participante tiene que cumplir una serie de horarios de paso en cada control, teniendo un
tiempo máximo para recorrer los diferentes sectores de la prueba.
6.1.1 Tarjeta de Control Horario de cada participante
La hora de salida de la carrera, así como las de los tramos cronometrados, estarán impresas
en la “Tarjeta de Control Horario” para cada participante, siendo esta tarjeta única, personal e
intransferible.
En esta tarjeta figuran todos los horarios que el participante ha de cumplir para pasar por todos
los Controles Horarios de la prueba.
Esta tarjeta será de material adhesivo e irá fijada en el cuadro de la bicicleta en un lugar visible
para los cronometradores. Es responsabilidad de cada participante el comprobar que su
A.D.C. Picaraña - C/Penedo, 17.-36.860 - PONTEAREAS - C.I.F. G36.451.482
Página 7 de 12
“Tarjeta de Control Horario” esté correcta y, de no ser así, comunicarlo debidamente a la
organización.
La pérdida de esta tarjeta puede incurrir en la descalificación de la prueba a criterio de
dirección de carrera, por lo que este hecho ha de ser notificado inmediatamente a la
organización a través de los comisarios de la prueba. Está prohibido recortar o modificar esta
tarjeta.
6.1.2 Procedimiento de Control Horario (CH)
Los controles horarios se encuentran:
En la salida protocolaria de la prueba
En la salida de todos los tramos cronometrados
En la meta final de prueba
El participante debe presentarse en la salida del TC en el minuto y segundos que figure en su
Tarjeta de Control Horario. El cronometrador y comisario allí presentes tomarán nota de la hora
de paso e indicarán al participante su orden de salida.
Si el competidor llega antes del tiempo indicado en su tarjeta de control horario, deberá
esperar, por escrupuloso orden de salida (dorsal), hasta la hora indicada en su tarjeta.
La organización puede retrasar la salida de un tramo con la consiguiente modificación de los
horarios que figuran en las Tarjetas de Control Horario de los participantes afectados, a los
cuales les será notificado cualquier cambio.
En caso de salir en algún CH sin autorización y antes de la hora de salida marcada en su
Tarjeta de Control Horario, incurrirá en una penalización recogida en el apartado 7 de este
reglamento.
Solamente se permite la llegada con adelanto al último CH de la prueba, el correspondiente a
la Meta final de la carrera.
De presentarse con retraso al tiempo marcado en la Tarjeta de Control en un Control Horario
(CH), será también penalizado correspondientemente según el apartado VII del presente
documento.
Una vez el participante ha llegado con retraso, tomará la salida inmediatamente, previa
autorización del comisario o cronometrador allí presente, que por motivos de seguridad puede
espaciar la salida entre los participantes.
La organización proveerá en la medida de lo posible un carril habilitado para salidas retrasadas
pero siempre tendrá preferencia el participante no penalizado, por lo que el que lleve retraso
deberá esperar a tomar la salida hasta que el cronometrador le indique.
La organización estará presente, con sus comisarios y cronometradores en cada (CH).
6.1.3 Procedimiento de Control Horario de Meta de Tramo Cronometrado (CHM)
El (CHM) estará bien señalizado con una línea de fin de TC, su función es únicamente ser
A.D.C. Picaraña - C/Penedo, 17.-36.860 - PONTEAREAS - C.I.F. G36.451.482
Página 8 de 12
referencia para tomar el tiempo invertido en recorrer el TC.
En la línea del (CHM) estará presente un cronometrador que registrará, ya sea mediante un
equipo informático, un dispositivo electrónico o manualmente en su hoja de control, la hora de
paso de todos los participantes. Asimismo hará una revisión visual de que todo, tanto la
bicicleta como el piloto, se encuentran en perfectas condiciones y pueden continuar en la
prueba.
En estos controles no hay un tiempo obligatorio de paso (ni mínimo ni máximo), si no que cada
participante ha de hacerlo en el menor tiempo posible para mejorar su clasificación.
El participante ha de encargarse de que su dorsal esté claramente visible para que el
cronometrador de meta pueda tomar su tiempo con certeza, debiendo detenerse si fuera
necesario para que éste pueda realizar un chequeo cien por cien fiable. Con el fin de
solventar este trámite de la forma más rápida posible, es recomendable decir el número de
dorsal al cronometrador al pasar por el control.
VII. PENALIZACIONES
7.1 Penalizaciones
- Se penalizará la utilización de remontes mecánicos cuando estos estén
prohibidos. El corredor será penalizado con 5 minutos a sumar en el primer
tramo especial. De persistir estos remontes el corredor/a será descalificado de la
competición
- La realización de reconocimientos del circuito cuando estos estén cerrados al
público. El corredor será penalizado con 5 minutos a sumar en el primer tramo
especial. De persistir estos reconocimientos, el corredor/a será descalificado de
la competición
- En el caso de salirse del tramo especial atravesando el balizamiento, el corredor
deberá incorporarse en el mismo lugar en donde se ha producido este hecho. El
incumplimiento tendrá una penalización de 2 minutos en esa especial
- En el caso de salir antes de tiempo en un tramo cronometrado, el corredor/a será
penalizado con la suma del tiempo adelantado más 10 segundos.
- El corredor/a que no se presente en la salida de las especiales con las
protecciones obligatorias colocadas correctamente no tomará la salida, en caso
contrario será penalizado/a con 1 minuto por cada especial.
- El corredor/a deberá portar todo su material desde el inicio de la carrera sin
poder recibir ninguna ayuda externa ni de otros corredores/as, tampoco puede
recibir ninguna ayuda siendo remolcado/a. el incumplimiento de esta norma se
penalizará con 1 minuto a sumar en el primer tramo cronometrado.
- Es competencia única y exclusiva del Jurado Técnico (Jueces – árbitros) la
aplicación de las penalizaciones descritas en esta Normativa y en el Reglamento
A.D.C. Picaraña - C/Penedo, 17.-36.860 - PONTEAREAS - C.I.F. G36.451.482
Página 9 de 12
particular de la prueba, teniendo en cuenta las aportaciones de la Organización
de la carrera y del delegado/a federativo.
7.2 Reclamaciones
Cualquier participante podrá efectuar reclamación motivada ante el Juez árbitro de la FGC
hasta 30 minutos antes de la entrega de premios, abonando una fianza de 50 € (que solo le
será devuelta en caso de resolver a su favor.
VIII. ORGANIZACIÓN
8.1 Briefing
La organización dará un briefing antes de la salida del primer participante. Es importante la
asistencia de todos los competidores, ya que en él se informará de cualquier cambio en la
carrera y permitirá conocer de cerca toda la mecánica de la prueba.
8.2 Ayuda y Asistencia
En el caso de accidente, es deber del competidor más cercano al accidentado prestarle su
ayuda, así como pedir socorro si fuese necesario. La organización se guarda el derecho de
penalizar o descalificar al competidor que no preste socorro a un accidentado. De igual forma,
tendrá en cuenta el buen gesto del participante que se detenga, compensándole el tiempo
perdido en dicho acto.
Cualquier competidor que se retire de la carrera, lo notificará lo antes posible a la dirección de
carrera. Los competidores retirados o fuera de tiempo deben llegar a la zona de salida lo antes
posible, retirando su dorsal de la bicicleta.
En caso de accidente y/o evacuación de heridos, la organización podrá suspender uno o varios
tramos cronometrados, anulando el tramo o determinando las medidas a seguir bajo los
criterios de seguridad e igualdad de los participantes.
8.3 Cierre de Carrera
La organización de cada prueba contará con un cierre de carrera en la forma que considere
adecuada, que verificará que no quede ningún participante rezagado o perdido y mantendrá
comunicación directa para solventar cualquier eventualidad.
8.4 Suspensión de la prueba
La organización se reserva el derecho de suspender la carrera o el cronometraje de alguno de
los tramos por causas de fuerza mayor.
Bajo estas circunstancias, en ningún caso se reembolsará el importe de las inscripciones ni se
compensarán los gastos de alojamiento, desplazamiento, etc…
IX: CLASIFICACIONES
A.D.C. Picaraña - C/Penedo, 17.-36.860 - PONTEAREAS - C.I.F. G36.451.482
Página 10 de 12
La organización del II ENDURO DAS ROSQUILLAS ADC PICARAÑA – BIZIEBIKE
PONTEAREAS, elaborará mediante el criterio de puntuación preestablecido la clasificación
general
9.1 Categorías
A efectos de establecer la clasificación por categorías, el participante competirá dentro de la
categoría que figure en su licencia federativa. Si no hay un mínimo de participantes por
categoría, estos pasaran a la siguiente categoría.
Las categorías que serán consideradas en el II ENDURO DAS ROSQUILLAS ADC PICARAÑA
– BIZIEBIKE PONTEAREAS, serán las siguientes:
Élite
Master 50 Fem.
Cadete
Élite Fem.
Junior Fem.
Junior
Master 30 Fem.
Master 30
Master 40 Fem.
Master 40
Master 50
Master 60
Master 60 Fem.
Sub23
Sub23 Fem.
E-bike(*)
Parejas(**)
EquipoS (***)
(*) En la categoría E-bike no establecerá clasificación general para esta categoría
(**) La categoría Parejas estará compuesta por dos corredores/as sin importancia del sexo y
estipulándose una sola categoría denominada “parejas”. El sistema de cronometraje para esta
categoría consistirá en que saldrán los dos miembros al mismo tiempo, iniciándose el
cronometraje con el primer corredor en salir y se cortará el tiempo con el segundo participante
en entrar en línea de meta en el tramo, sin importar cual sea el orden de salida o llegada en
cualquiera de los tramos.
En el caso de que uno de los participantes de la categoría parejas abandonase la prueba,
implicará que en las clasificaciones consten como retirados ambos, aunque uno de los
miembros decida seguir por individual.
En el caso de que no exista un mínimo de tres equipos inscritos, automáticamente pasarán a
participar en sus respectivas categorías de licencia.
A.D.C. Picaraña - C/Penedo, 17.-36.860 - PONTEAREAS - C.I.F. G36.451.482
Página 11 de 12
9.2 Clasificación
Las clasificaciones generales del II ENDURO DAS ROSQUILLAS ADC PICARAÑA –
BIZIEBIKE PONTEAREAS se establecerán conforme al sumatorio de los tiempos parciales de
los TC (al que se le habrán adicionado los tiempos de las penalizaciones, si las hubiere)
siguiendo un orden ascendente del tiempo computado.
(***) Clasificación por equipos.-
El sistema de puntuación se hará en base a la clasificación scratch masculina, scratch
femenina, cadetes masculino y cadetes femenino. Las categoríasE-Bike y Parejas no
puntuarán para esta clasificación.
Puntuarán los 30 primeros puestos en categorías scratch, con una puntuación de 30 puntos
para el primer clasificado, 29 para el segundo y así sucesivamente hasta el puesto 30,
puntuando este con 1 punto. Para las categorías cadetes la puntuación será para los/las 10
primeros/as con una puntuación de 10 puntos para el primero, 9 para el segundo y así
sucesivamente hasta 1 punto para el/la décimo/a.
Los equipos se harán en base al club en el que estén federados los/las corredores/as, por lo
que la clasificación será por clubes.
X. OTRAS CONSIDERACIONES
La participación en la prueba implica:
La aceptación del reglamento en su totalidad.
La autorización a los Servicios Médicos de la prueba para que practiquen cualquier
cura que pudiera ser necesaria y el compromiso de abandonar la prueba si así fuese
requerido por éstos o algún miembro de la organización.
La cesión de los derechos de imagen, permitiendo a la organización publicar o ceder a
terceros fotografías o vídeos, sin limitación de tiempo ni de lugar, con fines
promocionales o de difusión del evento.
A.D.C. Picaraña - C/Penedo, 17.-36.860 - PONTEAREAS - C.I.F. G36.451.482
Página 12 de 12
XI. INFORMACIÓN
Cualquier duda acerca del reglamento o el funcionamiento del II ENDURO DAS ROSQUILLAS
ADC PICARAÑA – BIZIEBIKE PONTEAREAS en general, será consultada a través del email
info@adcpicarana.com o en los teléfonos 647959657 (Miguel) / 600673734 (Jose).
LOCALIZACIÓN
Ver mapa completo